Página Web del I.E.S. La Soledad

DÍA DE LA CIENCIA 30 ABRIL

El pasado día 30 de Abril se celebró en el IES La Soledad el Día de la Ciencia.

Durante toda la jornada se realizaron experimentos por parte de alumnos/as de 3º de la ESO en nuestro laboratorio. Todos los alumnos y alumnas del Centro participaron bajando a observar los experimentos que sus compañeros de 3º les mostraron y les explicaron.

En total fueron 9 experimentos en los que los alumnos pudieron mostrar, de manera práctica y explicativa las propiedades del agua (capilaridad y tensión superficial), el cambio de color tras una reacción química, el fenómeno de la ósmosis a través de membranas, las distintas densidades de varias sustancias, el desprendimiento de gases de algunas reacciones químicas, la desnaturalización de proteínas, la basicidad o acidez de una sustancia utilizando un indicador del pH y los fenómenos de convección del agua. Todo ello utilizando sustancias comunes que, en su mayoría, pueden encontrarse en cualquier casa como: vinagre, huevos, aceite, apio, alcohol, bicarbonato de sodio, agua caliente, pimienta, talco, miel, detergente, leche, colorante alimenticio, agua destilada, azul de metileno, lejía, etc

Los alumnos/as disfrutaron de un día diferente en el que fueron protagonistas activos de su propio aprendizaje

En la parte de la jornada de la ciencia, dedicada a las matemáticas, ésta se ubicó en la Ermita de los Remedios. El alumnado allí, pudo abordar 14 juegos matemáticos diferentes, que le ayudaron a pensar, razonar y memorizar. Asistió alumnado de 1º, 2º, 3º de la ESO (estaban en las mesas explicando de qué se trataba cada juego), 4º de la ESO, junto con 1º y 2º de FP Básica.

De los 14 juegos matemáticos, unos consistieron en la memorización del número pi, quien más números recordaba en un tiempo determinado, ganaba. Había también dos “Tetris”, para ubicar las piezas con las formas adecuadas. También un juego del terorema de Pitágoras, para demostrar que se cumplía lo que el teorema afirmaba. Además, juegos de flechas y palitos, para formar palabras y formas geométricas escondidas (había que mover dos palitos para descubrir la forma geométrica o palabra deseada). Dos tableros de números, que había que mover horizontalmente y verticalmente las fichas, con sus correspondientes números, y ponerlos en el orden adecuado. Y por último, hubo dos juegos de puzzles tangram, para formar las figuras propuestas en el dibujo.

La jornada fue muy divertida, didáctica, y provechosa, ya que el alumnado disfrutó y aprendió con estos juegos matemáticos.